Historia y evolución de los computadores


  •      Las primeras máquinas:


En el siglo XVII el famoso matemático escocés John Napier, distinguido por la invención de los logaritmos, desarrolló un ingenioso dispositivo mecánico que utilizando unos palitos con números impresos permitía realizar operaciones de multiplicación y división. En 1642, el matemático francés Blaise Pascal construyó la primera calculadora mecánica. Utilizando una serie de piñones, la calculadora de Pascal sumaba y restaba.



  • La Era Electrónica:
       
En la Universidad de Harvard, en 1944, un equipo dirigido por el profesor Howard Aiken y patrocinado por la IBM construyó la Mark I, primera calculadora automática. En lugar de usar piñones mecánicos, Mark I era un computador electromecánico.



En 1951 John W. Mauchly y J. Presper Eckert Jr. construyen el UNIVAC I UNIVAC (Universal Automatic Computer), el primer computador para el tratamiento de información comercial y contable. 

     Las Generaciones de los Computadores
     
     Primera generación de computadores 1950 – 1958 => Tubos de vacío: 
    
   El tubo de vacío es un componente electrónico utilizado para modificar (amplificar, conmutar) una señal eléctrica mediante el control del movimiento de los electrones en un espacio "vacío".
                   
    La primera generación es la de los tubos al vacío. Eran máquinas muy grandes y pesadas con muchas limitaciones. El tubo al vacío es un elemento que presenta gran consumo de energía, poca duración y disipación de mucho calor.         


Segunda generación 1959 – 1964 =>   Transistor:

En 1947 tres científicos: W. Shockley, J. Bardeen y H.W. Brattain, trabajando en los laboratorios Bell, recibieron el premio Nobel por inventar el transistor. Este invento nos lleva a la segunda generación de computadores. El transistor es mucho más pequeño que el tubo al vacío, consume menos energía y genera poco calor. La utilización del transistor en la industria de la computación conduce a grandes cambios y una notable reducción de tamaño y peso.



Tercera generación 1965 – 1971 => Circuito Integrado (chip):


Incorporado inicialmente por IBM, que lo bautizó SLT (Solid Logic Technology). Esta tecnología permitía almacenar los componentes electrónicos que hacen un circuito en pequeñas pastillas, que contienen gran cantidad de transistores y otros componentes (1000 elementos).




Cuarta generación 1972 – Microprocesadores:


En 1972 se logra implementar en un chip todos los componentes de la Unidad Central de Procesamiento fabricándose así un microprocesador, el cual a vez dio origen a los microcomputadores (150.000 elementos).






En 1976 un joven llamado Steve Jobs funda junto a Wozniak, y Ronald Wayne la empresa Apple, contribuyendo así a la evolución de la computadora personal y de los dispositivos móviles que encontramos hasta la fecha.




Te invito a ver un video que te permitirá complementar la información vista:


Historia de la Ciencia de la Computación



No hay comentarios.:

Publicar un comentario